¿Qué es?
Es una potente
herramienta de gestión de los recursos humanos en la empresa. Sepamos en qué
consiste, sus objetivos y los beneficios que podemos obtener.
¿De que nos sirve?
El análisis y
descripción de puestos de trabajo sirve de punto de partida para el diseño de
otro tipo de herramientas más avanzadas que nos permitirán continuar mejorando
en la gestión del desarrollo de nuestro equipo humano. (Santos, 2010)
En todo esto, es muy importante saber algunos conceptos:
Puesto: Es un conjunto de funciones.
Ocupante: Es la persona designada para ocupar un puesto.
Función: Conjunto de tareas y de obligaciones.
Existen 5 dimensiones para un puesto:
Variedad: Habilidades que exige un puesto.
Autonomía: Independencia.
Significado de la tarea: Importancia con las tareas.
Identificación con la tarea: Esfuerzo final.
Retroalimentación: Como esta realizando el trabajo.
BENEFICIOS:
Para los directivos de la empresa, constituye la posibilidad de saber en detalle las obligaciones y características de cada puesto .Para los supervisores les permite distinguir con precisión y orden los elementos que integran cada puesto para explicarlo y exigir más apropiadamente las obligaciones que supone.
Para los trabajadores les permite realizar mejor y con mayor facilidad sus labores, si conocen con detalle cada una de las operaciones que las forman y los requisitos necesarios para hacerlas bien; y para el departamento de personal es básico el conocimiento preciso de las numerosas actividades que debe coordinar, si quiere cumplir con su función estimulante de la eficiencia y la cooperación de los trabajadores. (Talero, 2013)
Diseño del puesto.
Es la especificación del contenido del puesto, de los métodos, con objeto de satisfacer los requisitos organizacionales.
Es muy importante que en el diseño del puesto se describa que se va a desempeñar ( contenido del puesto).
Como lo debe desempeñar (métodos)
Reportar el ocupante (Jefatura)
Descripción de puestos.
Ahora en la descripción de puestos es un concepto totalmente diferente, por mas similar que suene. Este es un proceso que consiste en enunciar las tareas o responsabilidades que espera.
Análisis de puesto.
Estructura del análisis de puesto.
Requisitos del análisis de puesto: Escolaridad y experiencia.
Requisitos físicos: Esfuerzo físico y concentración visual.
Responsabilidades que adquiere: Dinero, documentos.
Condiciones de trabajo: Ambiente del trabajo y riesgo del mismo (por mencionar algunos ejemplos)
Actividad:
Realizar una descripción de puestos y análisis del mismo, para una vacante (lo que tu gustes).
Nombre de empresa: TRI-TRAIN.
Descripción genérica: Se necesita A.F con conocimiento de evaluaciones físicas, fisiológicas y antropométricas y capaz de transcribir ejercicio.
Descripción de puestos: Se necesita A.F para adultos de la 3ra edad para natación.
Requisitos intelectuales: Experiencia mínima a 1 año, nivel licenciatura en el área y certificaciones de la misma área.
Responsabilidades: Atender y transcribir el ejercicio a personas de 3ra edad en el triatlón.
Condiciones del trabajo: Horario 6 a.m a 12 p.m , Lunes a Viernes, en el área de la alberca.
Ejemplo.
El análisis y descripción de puesto, lo podemos ver en la actualidad, en organizaciones de alto nivel, donde describen rigurosamente todas y cada una de las condiciones y requisitos para poder ser parte de la misma. Ya sea en una empresa de negocias o del medio deportivo, siempre es importante el análisis y descripción de puestos.
Conclusión.
Podemos dar por entendido que con ayuda de esta herramienta en nuestra organización, nos garantizara ser mas claros y precisos al hacer anuncio de una vacante de un puesto en nuestra organización, y podremos dar por hecho que los candidatos a ocuparlo, serán personas realmente capacitadas y con conocimiento suficiente sobre el tema.
BIBLIOGRAFIAS:
Santos Couguil, J. C. (15
de Septiembre de 2010). ¿Qué es el análisis y descripción de puestos de
trabajo? Recuperado el 9 de Julio de 2016, de ciclog.blogspot.mx:
http://ciclog.blogspot.mx/2010/09/que-es-el-analisis-y-descripcion-de.html
Talero, M. F. (29 de
Octubre de 2013). ¿Para qué sirve la Descripción de Puestos de Trabajo?
Recuperado el 9 de Julio de 2016, de www.gbsrecursoshumanos.com:
http://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/para-que-sirve-la-descripcion-de-puestos-de-trabajo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario