sábado, 9 de julio de 2016

CIRCULOS DE CALIDAD

Clase celebrada el 15 de Junio del 2016.


¿QUÉ SON?

Es un pequeño grupo de (hablando en el ámbito laboral) colaboradores o lideres de una organización, que están trabajando bajo una misma área u objetivo en común.(Ramos, 2006)




¿CUALES SON SUS RAZONES O PROPOSITOS?

Estos grupos, o en este caso como le llamamos, CIRCULOS DE CALIDAD, tienen como propósito:


Contribuir a desarrollar y mejorar la empresa. Para que base a sus acuerdos el trabajo sea cómodo y un alto contenido de productividad y ganancias. E impactar de manera favorable en cada uno de los departamentos. (Zepeda, 2014)








ATRIBUTOS.


- La participantes dentro del circulo de calidad la participación debe ser voluntaria, todas y cada una de las aportaciones son importantes.


- En los círculos, es importante saber el numero de ellos, y poder clasificarlos como pequeños (4-6 personas) medianos (6-10 personas) grandes (10-15 personas)
- Cabe resaltar que en el circulo de calidad, por OBVIAS razones, los objetivos deben ser comunes.




Existen 12 pasos a seguir:

Estos pasos son una herramienta muy útil para la toma solución de problemas y posteriormente la toma de decisiones en los círculos de calidad:


1. Identificar un problema. (lista)
2. Seleccionar un problema.
3. Clarificar el problema.
4. Identificar causas (diagrama)
5. Evaluar soluciones.
6. Decidir una solución
7. Plan de implantación.
8. Presentar el plan a la dirección.
9. Implantar el plan.
10. Evaluar (seguimiento)
11. Optimizar resultados.
12. Vuelta a una lista de problemas.





Actividad en clase:


En un gimnasio de pesas de encuentran 4 instructores, dando servicio de 8 a.m a 4 p.m , los instructores se turnan los horarios, de tal modo que siempre queden 2 en el mismo turno. En el primer turno ( de 8 a 2) la cantidad de usuarios es menor a 15 usuarios, que el 2do turno mayor de 30 usuarios.
Analiza y da solución al problema con los puntos previamente estudiada.


1. Identificar el problema: Instructores y horarios.
2. Seleccionar el problema: Horarios
3. Clarificar el problema: División de horarios.
4. Identificar causas: Horarios.
5. Evaluar soluciones: Distribución de actividades.
6. Decidir una solución: Acoplar horarios:
7. Plan de implantación: Junta con instructores.
8. Presentar el plan de acción: Entregar el nuevo horario a los instructores.
9. Implantar el plan: Ver resultados.
10. Evaluar: Ver como se desarrollaron en el nuevo horario.
11. Optimizar resultados: Mejorar actividades, agregar o eliminar las mismas.
12. Vuelta a una lista de problemas: Ver como funciona (reestructurar)


Conclusión:

Estos 12 pasos, sin duda alguna lo podemos aplicar en el área del A.F, puede aplicar sin duda alguna para algún equipo o entreno que estemos entrenando. De esta manera yo podre identificar algún problema(s) si este lo presenta, podre buscar y tener varias alternativas para tener una solución optima y por ende tener éxito en el objetivo.


Bibliografías:








Ramos Vidaurri, M. G. (3 de Diciembre de 2013). Circulos de calidad. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de circulosdecalidad4.blogspot.mx: http://circulosdecalidad4.blogspot.mx/2012/12/circulo-de-calidad-exitoso-con-el.html

Zepeda, A. (14 de Marzo de 2014). Administración de recursos y función informatica. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de adzemo34.blogspot.mx: http://adzemo34.blogspot.mx/2014/03/210-circulos-de-calidad.html

 











No hay comentarios.:

Publicar un comentario