Objetivo: Conocer las aportaciones hacia la calidad.
-Licenciado en química por la universidad de TOKIO
- De 1939 a 1947 trabajo en la industria y el ejercito.
ISHIKAWA nos dice que " desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad" y que siempre había que manufacturar a bajo costo. Ishikawa nos dice esto, porque a lo que el que se refería, es que solo había que gastar en lo que era necesario, invertir lo que es necesario y recuperar lo que es necesario.
Su pensamiento esta basado en el control de la calidad, consiste en "desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un producto de calidad, que sea el mas económico, el mas útil y siempre satisfactorio para el consumidor" (Orellana, 2012)
Diagrama de Ishikawa:
Es un método de gráfico que refleja la relación entre una característica de calidad y los factores que posiblemente contribuyan a que exista.

Existen 3 métodos para resolver el problema, CAUSA EFECTO:
Con éste método la linea principal del diagrama de Ishikawa sigue la secuencia normal de proceso en la que se da el problema analizado. Se anotan las principales etapas del proceso y los factores o aspectos que afectan las características de la calidad se agregan el orden que les corresponden, según el proceso. Con frecuencia, el diagrama de flujo de proceso e la primera etapa para entender un proceso de manufactura o de cualquier tipo.

Ejemplo:
Un ejemplo que pasa en nuestra vida cotidiana, y en la que podemos aplicar con toda seguridad el diagrama de Ishikawa, es el llegar tarde a clases o al trabajo, esto desde luego seria la el problema, pero analizando la causa, podremos eliminar el problema desde raíz, eliminar origen y no síntomas.
Podrían ser varios, el acostarse tarde, o el pararse tarde, el no poner la alarma etc. las causas son diferentes para cada persona, pero es eso precisamente lo que se tiene que hacer según Ishikawa, erradicar desde raíz.
Conclusión:
Ya analizando las aportaciones de Ishikawa, podemos apreciar que para cuando se nos presente un problema, va a ser por no prevenirlo, lo que se tiene que hacer y tiene un papel importante en una empresa, es actuar de inmediato, ver cual es el problema, analizar la causa, ver las diferentes posibilidades para eliminarlo y así, entrar en acción.
Referencias:
Flujo de proceso:

Método 6M:
Consiste en agrupar las causas potenciales, en seis ramas principales: métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria, mediación y medio ambiente.
Estos seis elementos definen todo el proceso y cada uno aporta la variabilidad del producto final, por lo que es natural esperar que las causas de un problema estén relacionadas con alguna de las 6M.
Método estratificación:
Este método de construcción de diagrama de Ishikawa es ir directamente a las causas potenciales de un problema. Cuando se seleccionan estas causan, muchas veces se hace a través de una sesión de lluvias de ideas, con el propósito de atacar causas reales y no consecuencias o reflejos. contrasta con el método 6M, ya que en éste se va desde lo general a lo particular. (Ramírez, 2012)

Ejemplo:
Un ejemplo que pasa en nuestra vida cotidiana, y en la que podemos aplicar con toda seguridad el diagrama de Ishikawa, es el llegar tarde a clases o al trabajo, esto desde luego seria la el problema, pero analizando la causa, podremos eliminar el problema desde raíz, eliminar origen y no síntomas.
Podrían ser varios, el acostarse tarde, o el pararse tarde, el no poner la alarma etc. las causas son diferentes para cada persona, pero es eso precisamente lo que se tiene que hacer según Ishikawa, erradicar desde raíz.
Conclusión:
Ya analizando las aportaciones de Ishikawa, podemos apreciar que para cuando se nos presente un problema, va a ser por no prevenirlo, lo que se tiene que hacer y tiene un papel importante en una empresa, es actuar de inmediato, ver cual es el problema, analizar la causa, ver las diferentes posibilidades para eliminarlo y así, entrar en acción.
Referencias:
Ramirez, K. (s.f.). Maestros de calidad.
Recuperado el 28 de Mayo de 2016, de maestrosdelacalidadrc100312.blogspot.mx:
http://maestrosdelacalidadrc100312.blogspot.mx/2012/09/maestros-de-la-calidad-armand.html
Orellana, K. (s.f.). Maestros de calidad.
Recuperado el 28 de Mayo de 2016, de maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx:
http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx/2012/09/filosofia-joseph-juran.html
Ayala, P. (s.f.). Maestros de calidad.
Recuperado el 28 de Mayo de 2016, de maestrosdelacalidadac103611.blogspot.mx:
http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.mx/p/armand-feigenbaum.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario